Inicio / Historia /
Segundo periodo |
Segundo periodo – Las primeras construcciones nuevas (1960 – 1988).
PLANO GENERAL CAMPUS - SEGUNDO PERIODO
|
Aerofotografía de 1968
|

|

|
A principios de la década de los años 60 la Universidad vive un crecimiento poblacional e incurre en una serie de reformas institucionales que modifican las necesidades relacionadas con el Campus. De manera consecuente, se dio inicio a un periodo en el que se erigieron las primeras edificaciones de la Institución (William McCarthy -actual Bloque J- y el edificio Franco -actuales bloques G y Gb-) y se adquirieron más construcciones y lotes previendo el futuro crecimiento de la Universidad. Los nuevos predios incorporados al Campus durante este periodo fueron: los del Campito de San José, los del refugio para Gamines, los de La Gata Golosa y los de la antigua Cervecería Germania. De esta manera, para finales de la década de los años 80, el Campus registró un área predial aproximada de 8 hectáreas y un área construida de 37.400 m2.
Grafica Área construida vs Población
|
Acontecimientos
|

|
Predial: reurbanización
Construcciones: “construcciones temporales”, nuevos edificios
Espacios: en función del uso
|
|