El Campus de la Universidad de los Andes ha estado condicionado por dos circunstancias: la topografía irregular sobre la que se ha construido y la tipología de algunos de los edificios que incluye (declarados patrimonio). La primera condición ha impuesto la necesidad de construir caminos irregulares a través de los cuales fuera posible recorrer el terreno; la segunda circunstancia ha generado la necesidad de integrar las construcciones nuevas con las estructuras antiguas. Esta realidad, fuera de evidenciar el dinámico desarrollo del Campus, ha dado lugar a un crecimiento heterogéneo que, a su vez, ha propuesto grandes retos de manera continua y ha dejado un vasto aprendizaje que se ha venido acumulado a través de la historia del Campus.

La historia del Campus de la Universidad de los Andes se divide en cuatro periodos; cada uno de ellos se distingue por presentar diferentes matices respecto a los fundamentos que sirvieron de base para el desarrollo del Campus, aunque también por compartir el objetivo de responder a la función básica del mismo de dar soporte físico a la Institución del momento y a las exigencias de la actividad académica. Estos periodos en los que se divide el proceso de desarrollo y construcción del Campus son:
- Primer periodo – Adecuación del primer Campus, el definitivo (1948 – 1960)
- Segundo periodo – Las primeras construcciones nuevas (1960 – 1988)
- Tercer periodo – El primer plan integral de desarrollo del Campus (1988 – 2000)
- Cuarto periodo – Las grandes transformaciones (2000 – 2010)
Si usted quiere saber más sobre la historia de la Universidad de los Andes, puede descargar un artículo de Juan Carrasquilla Botero, del año 1991. Publicado en la revista No 05 - Historia Crítica de la Universidad de los Andes.
 |
AEROFOTOGRAFÍA 1935
Aerofotografía oblicua tomada del Campus de la Universidad de los Andes en el año 1935. Fuente IGAC
|
 |
AEROFOTOGRAFÍA 1951
Aerofotografía tomada del Campus de la Universidad de los Andes en el año 1951. Fuente IGAC
|
 |
AEROFOTOGRAFÍA 1968
Aerofotografía oblicua tomada del Campus de la Universidad de los Andes en el año 1968. Fuente: Saúl Orduz
|
|