Inicio / Historia /
Primer periodo |
Primer periodo – Adecuación del primer Campus, el definitivo (1948 – 1960).
PLANO GENERAL CAMPUS - PRIMER PERIODO
|
Fotografía de 1963 al frente del bloque G (actual edificio Franco)
|

|

|
En 1948 la Universidad de los Andes empieza a funcionar en terrenos arrendados; seis años más tarde adquiere sus primeros predios. Estos abarcaban alrededor de 25.000 m2 entre los que ya se encontraban algunas edificaciones preexistentes, como un convento y una cárcel de mujeres. Debido a la baja población estudiantil y a que la Institución ofrecía pocos programas académicos, entre ellos, uno que constaba de 3 años en Colombia y 2 en el extranjero, el proceso de desarrollo del Campus se concentró en la adaptación de edificaciones de conservación partiendo de las necesidades académicas y demográficas del momento.
Grafica Área construida vs Población
|
Acontecimientos
|

|
Predial: Arrendamiento y compra
Construcciones: adaptación
Espacios: condicionados por las construcciones
|
|