PROGRAMA PROGRESA FENICIA
La Universidad de los Andes como promotor del Programa Progresa Fenicia busca materializar el objetivo, que quedo consignado en el Programa de Desarrollo Integral PDI 2011-2015 (plan estratégico de la universidad), de generar proyectos que tengan un alto impacto en el entorno y que a su vez, reflejen compromiso con la transformación, innovación y sostenibilidad.

Con esta directriz, la Universidad ha venido desarrollando el Programa Progresa Fenicia, apoyado en un equipo que involucra a siete unidades de la universidad, lo que facilita un entendimiento amplio de las problemáticas e implicaciones de emprender una iniciativa como esta; convirtiéndose en un espacio para la convergencia de iniciativas de profesores, estudiantes y administrativos.
Este proceso incluye la aprobación del Plan Parcial, que recoge uno de los pasos que se ha diseñado para la puesta en marcha del Programa Progresa Fenicia. Con este compromiso y motivación se definieron tres orientadores estratégicos para el desarrollo del programa:
- Las personas son actores y sujetos de transformación
- Las actividades de la zona son motores de cambio y de mejora de las condiciones de vida
- La configuración urbana debe dar como resultado el espacio público y privado de interacción de intereses e identidad colectiva.
En éste caso, el rol de promotor trasciende de conjugar intereses inmobiliarios a lograr revitalización de un área urbana en su más extenso sentido, convirtiendo el espacio de acción del programa en un espacio vital para la sociedad, la economía y el medio ambiente. Se reafirma que esta propuesta comprende el desarrollo y reforzamiento de redes sociales y de comunicación como soporte necesario para generar propuestas innovadoras que permitan el re-potenciamiento de identidades locales, la puesta en valor del paisaje urbano y por último la permanencia de la población residente pero ampliando sus posibilidades de crecimiento y desarrollo.
En este sentido la propuesta comprende las siguientes iniciativas:
- Potenciar la localización en el piedemonte andino introduciéndolo en Fenicia y articulándolo con el espacio público existente y reconocido, conformando espacios en los que el ecosistema se convierte en un protagonista único del desarrollo del Centro de Bogotá.
- Integrar y potenciar los inmuebles y lugares que hacen parte de la memoria colectiva al desarrollo futuro; como elementos estructurales del desarrollo del espacio público y privado.
- Promover la articulación social, cultural y económica por medio de nuevos espacios públicos y recorridos que tejen la memoria urbana, las actividades propias de la productividad y por último, generan un sentido de apropiación, indispensable en la construcción de sociedad.
- Desarrollar sistemas de servicios públicos con tecnologías alternativas que fortalezcan a Fenicia como referente ambiental y de economía sostenible e inclusiva.
- Desarrollar arquitectura que dé cuenta de proyectos innovadores por su imagen, sistemas constructivos y la variedad de usos articulados y fusionados en una imagen urbana única y de referente para los habitantes actuales y futuros.
Con este espíritu se ha venido desarrollando el Programa Progresa Fenicia, que además de cumplir los estudios técnicos y las demás solicitudes propias de un proceso como este; compromete el sentir de la universidad como una institución con responsabilidad social y con liderazgo para potenciar proyectos de tan alta envergadura. Más información
Sostenibilidad
|